martes, 3 de septiembre de 2024

Nebulosa de la Tarántula

 También conocida como 30 Doradus o NGC 2070, es una región H II que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Inicialmente considerada una estrella, en 1751 Nicolas Louis de Lacaille reconoció su naturaleza de nebulosa.

Con una magnitud aparente de 8, la Nebulosa de la Tarántula es un objeto extremadamente luminoso, considerando que se encuentra a unos 170.000 años luz de distancia. Su luminosidad es tal, que si se encontrara a la misma distancia de la Tierra que la Nebulosa de Orión, llegaría a producir sombras. De hecho, es la región de formación estelar más activa conocida dentro de las galaxias del Grupo Local. En su centro se encuentra el cúmulo estelar R136, extraordinariamente compacto, masivo (450000 veces más masivo que el Sol), y rico en estrellas de muy alta masa y luminosidad, que produce la mayor parte de la energía que hace visible la nebulosa, estimándose su edad en 1 ó 2 millones de años y existiendo la posibilidad de que en el futuro se acabe convirtiendo en un cúmulo globular de baja masa.

Otro cúmulo notable, Hodge 301, está situado a unos 150 años luz del centro de la nebulosa.

La supernova más cercana observada desde la invención del telescopio, SN 1987A, tuvo lugar en las afueras de la Nebulosa de la Tarántula.

sábado, 20 de julio de 2024

El Programa Espacial Sovietico

 Se engloban bajo la etiqueta del Programa Espacial Soviético (en idioma ruso: Космическая программа СССР; romanizado: Kosmicheskaya programma SSSR) las iniciativas astronáuticas desarrolladas por la Unión Soviética desde 1957 hasta el momento de su disolución en 1991.

Las ambiciones espaciales rusas empezaron en el siglo XIX y tuvieron sus primeros estudios teóricos en el inicio del XX. Su principal desarrollo tuvo lugar principalmente durante la denominada Guerra Fría, en fuerte competencia con los Estados Unidos,​ en la denominada carrera espacial. El principal ingeniero responsable del programa fue el académico Serguéi Koroliov,​ hasta su fallecimiento en 1966, cuando un amplio equipo entre los que destacaron Borís Yevséyevich Chertok, que estuvo a cargo del desarrollo de sistemas de guía y control,​ prosiguieron los desarrollos. El 12 de julio de 2007 Rusia celebró el 100 aniversario del nacimiento de Koroliov y el presidente Vladímir Putin entregó reconocimientos y flores a la hija del padre del programa espacial.

La URSS obtuvo una larga serie de hitos durante su programa espacial al ser los primeros en lanzar el 4 de octubre de 1957 un satélite artíficial a la órbita terrestre (Sputnik 1) utilizando un cohete R-7. Ello motivó la creación por parte del presidente Dwight Eisenhower en 1958 de la Agencia NASA para desarrollar el programa espacial estadounidense.​ El 3 de noviembre de 1957 los soviéticos enviaron a bordo del Sputnik 2 por primera vez a un ser vivo al espacio, la perrita Laika, para estudiar los efectos del viaje espacial en un ser vivo. Un punto de inflexión tuvo lugar el 12 de abril de 1961 con la salida al espacio exterior y su posterior retorno a tierra del primer hombre (Yuri Gagarin)​ y el 16 de junio de 1963 de la primera mujer (Valentina Tereshkova).​ Se lanzaron con éxito las primeras sondas interplanetarias en 1961 a Venus (Venera 1)​ y a Marte en 1962 (Mars 1).​ También fueron los primeros en ser capaces de realizar un paseo espacial (en 1965 Alekséi Leónov​ y en 1984 Svetlana Savítskaya).​ Una de las líneas más relevantes de trabajo fue la construcción, lanzamiento y mantenimiento en órbita de estaciones espaciales, siendo la primera el programa Saliut (1971-1982).​ Sin embargo la más emblemática fue la estación espacial MIR (1986-2001)​ célebre por albergar seres humanos en su interior durante temporadas muy significativas batiendo sucesivos récords, realizar más de 23.000 estudios científicos, realizar proyectos conjuntamente con Estados Unidos y servir de puente a la actividad espacial actual como la construcción, en cooperación con otros países, de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Tras el Disolución de la Unión Soviética en 1991 Rusia y Ucrania heredaron el programa espacial. Rusia creó la Agencia de Aviación y del Espacio Rusa, actualmente denominada Agencia Espacial Federal Rusa, mientras que Ucrania creó la Agencia Espacial Estatal de Ucrania (NSAU).


Orígenes


Las ideas de la exploración espacial ya existían en el Imperio ruso aún antes de la Primera Guerra Mundial. En sus trabajos pioneros, Konstantín Tsiolkovski había escrito y hablado sobre esto explicando el concepto de cohetes con múltiples etapas.

El primer cohete soviético, llamado GIRD, fue lanzado el 18 de agosto de 1933. Luego, el 25 de noviembre de 1933, se lanzó un cohete híbrido de combustible especial llamado GIRD-X. Ya para la época de 1940-41 se llegó a otro avance en la propulsión de cohetes para producir en serie los cohetes para el sistema múltiple Katyusha.

Otra contribución para el avance del programa soviético lo constituyó la obtención de los misiles V-2 alemanes tras la 2.ª Guerra Mundial. El encargado del proyecto Dmitri Ustínov, y el diseñador e Ingeniero en jefe Serguéi Koroliov también contaron la ayuda de planos capturados y del científico alemán Helmut Gröttrup. Gracias a eso lograron construir una réplica del V-2 que llamaron Cohete R-1.

Pero el peso de las primeras cabezas nucleares soviéticas requería un propulsor más poderoso. Después de varias pruebas con otros modelos Koroliov construyó el R-7, que logró llevar una carga a una distancia de 7000 km, convirtiéndose en ese momento como el cohete más avanzado de la época.

Años más tarde el programa espacial soviético entró en un plan quinquenal y obtuvo también apoyos del ejército soviético. En enero de 1956 se aprobó el plan para desarrollar satélites que orbitaran el planeta y obtener más conocimientos del ambiente espacial (Sputnik) y también para ganar experiencia militar espacial (Zenit).
Sergei Koriolov

Sputnik y Vostok

El programa espacial soviético estaba atado a los planes quinquenales la URSS y en su comienzo dependía del apoyo de los militares soviéticos. Serguéi Koroliov perseguía la realización de la puesta en órbita de satélites artificiales y naves tripuladas. En julio de 1951 se lanzó el primer cohete soviético con animales a bordo, dos perros que volvieron a salvo después de alcanzar los 101 km de altitud. Este hito y los subsiguientes vuelos dieron a los soviéticos una experiencia valiosa en el campo de la medicina espacial.

Las capacidades del cohete R-7, como su alcance global y soportar la carga de aproximadamente cinco toneladas, no solo lo convertían en un efectivo medio para el transporte de cabezas nucleares sino también la base perfecta para un vehículo espacial. El anuncio por parte de Estados Unidos de lanzar un satélite durante el Año Geofísico Internacional en julio de 1957 benefició enormemente a Koroliov a la hora de persuadir al líder soviético Nikita Jrushchov para que apoyase sus planes y así anticiparse a los estadounidenses. Por tanto se aprobaron planes para el uso de satélites orbitales terrestres (Sputnik) para obtener conocimiento sobre el espacio, y cuatro satélites militares no tripulados de reconocimiento (Zenit). Además, se desarrollaron planes futuros para vuelos tripulados en la órbita de la tierra programados para 1964 y una misión lunar no tripulada en una fecha más cercana.

Después del éxito del primer Sputnik, se le encargó a Koroliov - cuya identidad no se conocía públicamente- el acelerar el programa tripulado, diseño el cual se combinó con el programa Zenit para dar lugar a la nave espacial Vostok. Influenciado por Tsiolkovsky - el cual había elegido Marte como el logro más importante en los viajes espaciales- a comienzos de los años 60 el programa soviético bajo el mando de Koroliov creó substanciales planes de viajes tripulados a Marte entre 1968 y 1970.

"Hoy ha sucedido algo que los mejores hijos de la Humanidad y nuestro maravilloso científico Konstantín Tsiolkovski habían soñado. Un genio, él predijo que la Humanidad no estará eternamente confinada a la Tierra. El Sputnik es la primera confirmación de esa profecía. La conquista del espacio ha comenzado"
Serguéi Koroliov, 4 de octubre de 1957 (Diario El Mundo, 2016-01-21).

Después de la muerte de Koroliov en 1966, Kerim Kerímov quedó a cargo de la construcción del Vostok 1. Kerímov fue nombrado jefe la Comisión de Vuelos Tripulados y estuvo en ese cargo por más de 25 años (1966-1991). Él supervisó cada una de las etapas de desarrollo y operación de vuelos tripulados y misiones de sonda espaciales de la Unión Soviética. Uno de sus más grandes logros fue la puesta en órbita de la estación espacial Mir en 1986.


Etapa posterior a Koroliov

Koroliov falleció en enero de 1966 tras una operación en la que se descubrió su cáncer de colón y tras complicaciones con una enfermedad del corazón y severas hemorragias. Kerim Kerímov, que había sido el arquitecto del Vostok 1, fue designado presidente de la comisión estatal de vuelos tripulados y mantuvo el cargo durante 25 años (1966-1991). Él supervisó cada etapa de desarrollo y operación de vuelos espaciales tripulados y estaciones intraplanetarias no tripuladas de la Unión Soviética. Uno de los grandes logros de Kerímov fue el lanzamiento del Mir en 1986.

El liderazgo del gabinete de diseño del OKB-1 fue concedido a Vasili Mishin, el cual tenía la tarea de enviar el hombre a la Luna en 1967 y que aterrizase uno en 1968. Bajo presión Mishin aprobó el lanzamiento del Soyuz 1 en 1967, pese a que la nave nunca había conseguido ser testada satisfactoriamente en un vuelo no tripulado. La misión fue lanzada con conocimiento de fallos de diseño y terminó con el vehículo estrellándose contra el suelo, matando a Vladímir Komarov. Esta fue la primera fatalidad en vuelo en cualquier programa espacial.

Dado el desastre y bajo nuevas presiones, Mishin desarrolló un problema de alcoholismo. Tuvieron un éxito con el vuelo conjunto del Soyuz 4 y Soyuz 5 en enero de 1969 que probó las técnicas de encuentro, atraque y transferencia de tripulación que serían usadas en el aterrizaje, y el módulo de aterrizaje LK fue testado satisfactoriamente en la órbita terrestre. Pero tras cuatro lanzamientos fallidos de N1 no tripulados, el cohete fue abandonado y con ellos las posibilidades de los soviéticos de aterrizar hombres en la Luna en un único lanzamiento.

Aparte de los aterrizajes tripulados, el abandonado programa soviético de la Luna incluía una base lunar polivalente Zvezdá. El posterior programa lunar tripulado propuesto, "Vulkan-LEK", no fue adoptado por razones económicas.

Tras los contratiempos, Chelomei convenció a Ustinov para aprobar el programa en 1970 para avanzar su estación espacial militar, Almaz, a razón de batir a la anunciada estadounidense Skylab. Mishín continuó en control del proyecto que posteriormente se convirtió en Saliut pero la decisión respaldada por Mishín de volar una tripulación de tres hombres sin trajes presurizados más que una tripulación de trajes similares a los de Saliut 1 en 1971 provocó una fatalidad cuando la reentrada en la cápsula despresurizada mató a la tripulación en la vuelta a la Tierra. Mishín fue destituido de muchos proyectos, dejando a Chelomei con el control de Saliut.

A pesar de los problemas en sus primeros programas tripulados lunares, la URSS obtuvo éxitos en sus operaciones remotas a la Luna, obteniendo dos históricos hitos con el programa Lunojod y la obtención de muestras de la Luna. Además, el Programa Mars fue continuado con pequeños éxitos, mientras que la exploración de Venus y el cometa Halley por el programa Venera y el programa a la estrella Vega fueron más efectivos.


Logros destacables

Mars 3, la primera nave espacial en aterrizar en Marte.
Dos días después de que los Estados Unidos anunciase su intención de lanzar un satélite artificial, el 31 de julio de 1956, la Unión Soviética anunció su intención de hacer lo mismo. El Sputnik 1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957, venciendo a los Estados Unidos e impresionando a la gente de todo el mundo.

El programa espacial soviético fue pionero en muchos aspectos de la exploración espacial:

1957: Primer misil balístico intercontinental y lanzadera orbital, la R-7 Semiorka.
1957: Primer satélite, Sputnik 1.
1957: Primer animal en la órbita, la perra Laika en el Sputnik 2.
1959: Primer cohete de ignición en la órbita terrestre, primer objeto hecho por el hombre capaz de escapar la gravitación de la tierra, Luna 1.
1959: Primer objeto hecho por el hombre en pasar cerca de la Luna, primer objeto hecho por el hombre en la órbita heliocéntrica, Luna 1.
1959: Primera sonda en impactar en la Luna, Luna 2.
1959: Primeras imágenes de la cara oculta de la Luna, Luna 3.
1960: Primeros animales en volver sanos y salvos de la órbita de la tierra, los perros Belka y Strelka en el Sputnik 5.
1961: Primera sonda enviada a Venus, Venera 1.
1961: Primera persona en el espacio y en la órbita terrestre, Yuri Gagarin en el Vostok 1.
1961: Primera persona en pasar más de 24 horas en el espacio Guerman Titov, Vostok 2 (también primera persona en dormir en el espacio).
1962: Primer vuelo espacial doble tripulado, Vostok 3 y Vostok 4.
1962: Primera sonda enviada a Marte, Mars 1.
1963: Primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova, Vostok 6.
1964: Primera tripulación de más de una persona (3), Vosjod 1.
1965: Primera actividad extravehicular (EVA), por Alekséi Leónov, Vosjod 2.
1965: Primera sonda en impactar contra otro planeta del sistema solar (Venus), Venera 3.
1966: Primera sonda en realizar un alunizaje y transmisión desde la superficie de la Luna, Luna 9.
1966: Primera sonda en la órbita lunar, Luna 10.
1967: Primer encuentro y atraque no tripulado, Cosmos 186/Cosmos 188.
1968: Primeros seres vivos en llegar a la Luna y volver sin daños a la tierra, tortugas rusas y otras formas de vida en el Zond 5.
1969: Primer atraque entre dos naves tripuladas en la órbita de la Tierra e intercambio de las tripulaciones, Soyuz 4 y Soyuz 5.
1970: Primeras muestras de tierra extraídas automáticamente y devuelvas a la Tierra desde otro cuerpo celeste, Luna 16.
1970: Primer robot rover espacial, Lunojod 1 en la Luna.
1970: Primeros datos recibidos desde la superficie de otro planeta del Sistema Solar (Venus), Venera 7.
1971: Primera estación espacial, Saliut 1.
1971: Primera sonda en impactar la superficie de Marte, Mars 2.
1971: Primera sonda en aterrizar en la superficie de Marte, Mars 3.
1975: Primera sonda en orbitar Venus, en hacer un aterrizaje exitoso en Venus, en tomar las primeras imágenes de la superficie de Venus, Venera 9.
1980: Primer hispano y persona de color en el espacio, Arnaldo Tamayo Méndez en el Soyuz 38.
1984: Primera mujer en andar en el espacio, Svetlana Savitskaya (estación espacial Saliut 7).
1986: Primera estación en visitar dos estaciones espaciales separadas (Mir y Saliut 7).
1986: Primeras sondas en usar globos robóticos en la atmósfera de Venus y recuperar fotos de un cometa que volaba cerca, Vega 1 y Vega 2.
1986: Primera estación espacial tripulada permanente, Mir, 1986-2001, con permanente presencia a bordo (1989-1999).
1987: Primera tripulación en pasar más de un año en el espacio, Vladimir Titov y Musá Manárov a bordo del Soyuz TM-4 - Mir.

sábado, 22 de junio de 2024

Observatorio Astronomico de Mercedes

Observatorio astronómico localizado en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su código Minor Planet Center es 833.1 Depende de la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Mercedes.

El Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes (OAMM) fue creado en el año 1974, como reconocimiento oficial a las actividades iniciadas varios años antes (mediados de los ´60) por un grupo de aficionados. Lleva el nombre de quien fuera su fundador y primer director, Ing. Ángel Di Palma. Comenzó a funcionar en 1978. En 2007 fue reubicado en una zona rural, para tener mejor calidad de cielo, protegido por una ordenanza municipal que preserva el cielo del lugar en un radio de 1 km.

El observatorio se ubica en un predio de aproximadamente media hectárea, cedido por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, detrás de la escuela rural N.º 15. Su acceso es por ruta provincial N.º 41, entre las localidades de Mercedes y San Andrés de Giles. El observatorio cuenta con un telescopio Cassegrain (reflector) clásico de 60 cm de diámetro y relación focal f/d=17.5, con montura ecuatorial en horquilla. Una cámara CCD con filtros UBV(RI) y H alpha (continuo y línea 7nm) colocada en el foco Cassegrain, se utiliza para observaciones científicas por un convenio con el observatorio de La Plata. Este telescopio está alojado en un albergue, dotado de una cúpula motorizada de 6 m de diámetro. El diseño original del mismo es del Ing. Ludovico Hordij. Posteriormente se le realizaron varios cambios y mejoras, tanto por personal municipal como por terceros, en mecánica y electrónica. La óptica actualmente usada fue realizada por el Laboratorio de óptica calibración y ensayo de La Plata.
El observatorio cuenta con taller mecánico para reparaciones de equipos. Otro instrumento en este Observatorio es un telescopio reflector Cassegrain clásico de 30 cm de diámetro y relación focal f/d=20, con montura ecuatorial alemana, alojado en otra cúpula de 3 m de diámetro. También opera un All - Sky Imager (ASI), equipo perteneciente a la Universidad de Boston. Se lo utiliza para estudios de la alta atmósfera. El equipo es automático y se lo controla en forma remota vía Internet. Se pueden ver imágenes en tiempo real en Web ASI. El observatorio también cuenta con una estación meteorológica automática que brinda datos meteorológicos en tiempo real.

Ubicación

Organización: Municipalidad de Mercedes (Dirección de cultura y educación).

Código de la UAI: 833.

País: Argentina.

Situación: Mercedes, Buenos Aires,Argentina.

Coordenadas: 34°34′11″S 59°24′47″O.

Altitud: 44 m s. n. m.

Fundación: 15 de agosto de 1978 (45 años).

 

miércoles, 12 de junio de 2024

NGC 2903

 Es una galaxia espiral barrada en la constelación de Leo, situada 1,5º al sur de Alterf (? Leonis), que se encuentra a 20,5 millones de años luz de la Tierra. Es una galaxia brillante de magnitud aparente 9,7 que puede ser observada con pequeños telescopios. Sorprendentemente fue olvidada por Charles Messier al confeccionar su catálogo y fue descubierta en 1784 por William Herschel.

NGC 2903 es una galaxia en varios aspectos similar a la Vía Láctea. Su tamaño es sólo un poco menor que nuestra galaxia, con una extensión de unos 80.000 años luz, y también tiene barra central -bien visible en imágenes tomadas en el infrarrojo-. Pero, a diferencia de la Vía Láctea, tiene jóvenes cúmulos estelares masivos brillantes en vez de los cumulos globulares viejos típicos de nuestra galaxia. De hecho, una brillante nube estelar dentro de NGC 2903, recibe su propio nombre de catálogo como NGC 2905.

La región central de la galaxia muestra una excepcional tasa de actividad en cuanto a formación de estrellas se refiere -concentrada en un anillo alrededor del núcleo, que tiene un diámetro de algo más de 600 parsecs e incluye no sólo un considerable número de estrellas jóvenes y luminosas sino también cierto número de nebulosas de emisión con luminosidades comparables a las de la Nebulosa de la Tarántula de la Gran Nube de Magallanes-, y también es brillante en frecuencias de radio, infrarrojo, ultravioleta y rayos X, lo que ha hecho que NGC 2903 sea considerada una galaxia con brote estelar. Hay también cierta actividad de formación estelar en su barra.

Cómo sucede en otras muchas galaxias de tipo tardío aisladas, el hidrógeno neutro de NGC 2903 se extiende mucho más que el área visible de la galaxia en el óptico, extendiéndose tres veces más que la segunda. Además, tiene al menos tres pequeñas galaxias satélite: una de ellas una galaxia enana esferoidal, y otra a al menos algo más de 60 kiloparsecs de ella -una distancia similar a la de la Pequeña Nube de Magallanes- que parece estar hecha en buena parte de materia oscura, con una masa de 100 millones de veces la del Sol.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Magnetares

 Un magnétar o magnetoestrella es un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente fuerte. Se trata de una variedad de púlsar cuya característica principal es la expulsión, en un breve período (equivalente a la duración de un relámpago), de enormes cantidades de alta energía en forma de rayos X y rayos gamma. El decaimiento del campo magnético es la fuente de la radiación electromagnética de alta energía, principalmente en forma de rayos X y rayos gamma.

Los rayos gamma están formados por fotones pertenecientes al extremo más energético del espectro electromagnético, seguidos de los rayos X y, a continuación, de los rayos ultravioleta. Si los rayos X expulsados por el magnétar son de alta intensidad recibe entonces el nombre de Púlsar Anómalo de Rayos X, (del inglés: Anomalous X-ray Pulsars, o su acrónimo AXPs). Si los rayos expulsados pertenecen al espectro gamma de más alta intensidad, reciben el nombre de SGRs, siglas del inglés Soft Gamma Repeater.

Representacion artistica de un magnetar.


Los rayos gamma conocidos como GRBs, destellos de rayos gamma, del inglés gamma-ray bursts, ya eran conocidos en las postrimerías de los años 1960. El descubrimiento de estos rayos tremendamente energéticos provenientes del espacio, se efectuó en plena Guerra Fría, cuando las dos superpotencias, EE. UU. y la URSS, se espiaban mutuamente tratando de controlar su arsenal nuclear. Con el fin de verificar el tratado de no proliferación de armas nucleares, EE. UU. lanzó una flota de satélites conocidos como Proyecto Vela. Con estos satélites, dotados especialmente para la captación de rayos X y rayos gamma, se descubrieron en 1967 aleatorias explosiones de estos últimos que, a modo de flashes, parecían venir desde distintas direcciones del universo. El hallazgo se mantuvo en secreto hasta que, en 1973, fue dado a conocer a la opinión pública por Ray Klebesabel y su equipo del Laboratorio Nacional de Los Álamos.


Descripción

Poco se conoce acerca de la estructura física de los magnétares, ya que ninguno de ellos se halla lo suficientemente próximo a la Tierra para ser estudiado correctamente. Al igual que otras estrellas de neutrones, los magnétares poseen un diámetro aproximado de 20 kilómetros. Concretamente el SGR 1806-20, del diámetro mencionado tiene una masa de casi 4x1025 kg, lo cual le da una densidad media que se acerca a 10 billones de kg/m³, lo que quiere decir que es casi diez mil millones de veces más denso que el agua. Aun así, la masa del Sol es unas 50 000 veces mayor que la del magnétar mencionado. La sustancia que forma el magnétar, en ocasiones es referida como neutronio (teóricamente formada solo por neutrones), aunque es bien conocido que las estrellas de neutrones, como los magnétares, acaban sufriendo un proceso de hiperonización y también acaban teniendo cerca de su núcleo diversos tipos de bariones más pesados que el neutrón. Los magnétares se diferencian del resto de estrellas de neutrones por tener campos magnéticos más fuertes, y por rotar comparativamente más despacio, tardando la mayoría de los magnétares entre uno y diez segundos en realizar una rotación completa, mientras que una estrella de neutrones promedio tarda menos de un segundo. La vida activa de un magnétar es corta; sus potentes campos magnéticos se colapsan pasados los 10 000 años, perdiendo consecuentemente sus potentes emisiones de rayos X. Dado el número de magnétares observables hoy en día, un cálculo eleva el número de magnétares inactivos en la Vía Láctea a unos treinta millones. Los seísmos que tienen lugar en la superficie de un magnétar causan gran volatilidad en la estrella y en el campo magnético que la rodea, lo que generalmente produce emisiones potentísimas de rayos gamma, que se han detectado desde la Tierra en 1979, 1998 y 2004.


Formación y evolución

La teoría acerca de estos objetos fue formulada en 1992 por Robert C. Duncan de la Universidad de Texas en Austin y Christopher Thompson del Instituto Canadiense de Física Teórica. Posteriormente, esta teoría ha sido ampliamente aceptada por el resto de la comunidad científica como una explicación física que satisface hasta el momento las observaciones realizadas sobre estos objetos.

Actualmente, se considera que de cada diez explosiones de supernovas, solamente una da origen al nacimiento de un magnétar. Si la supernova posee entre 6 y 12 masas solares, se convierte en una estrella de neutrones de no más de 10 a 20 km de diámetro. Según la hipótesis de los científicos mencionados anteriormente, los requisitos previos para convertirse en magnétar son una rotación rápida y un campo magnético intenso antes de la explosión. Este campo magnético sería creado por un generador eléctrico (efecto dinamo) que utiliza la convección de materia nuclear que dura los diez primeros segundos alrededor de la vida de una estrella de neutrones. Si esta última gira lo suficientemente rápido, las corrientes de convección se vuelven globales y transfieren su energía al campo magnético. Cuando la rotación es demasiado lenta, las corrientes de convección solo se forman en regiones locales. Un púlsar sería, pues, una estrella de neutrones que, en su nacimiento, no habría girado lo suficientemente deprisa durante un corto lapso de tiempo para generar este efecto dinamo. El magnétar posee un campo lo suficientemente poderoso como para aspirar la materia de los alrededores de la estrella hacia su interior y comprimirla; esto conlleva a que se disipe una cantidad significativa de energía magnética durante un periodo aproximado de unos 10 000 años.

Con el tiempo, el poder magnético decae tras expulsar ingentes cantidades de energía en forma de rayos X y gamma. Las tensiones que causan el colapso se producen a veces en las capas externas de los magnétares, constituidos por plasma de elementos pesados (principalmente de hierro). Estas vibraciones intermitentes muy energéticas producen vientos de rayos X y gamma, de ahí el nombre de repetidoras de rayos gamma suaves. El 27 de diciembre de 2004, se registró un estallido de rayos gamma proveniente del magnétar denominado SGR 1806-20 situado en la Vía Láctea. El origen estaba situado a unos 50 000 años luz. En la opinión de eminentes astrónomos, si se hubiera producido a tan solo 10 años luz de la Tierra, —distancia que nos separa de alguna de las estrellas más cercanas—, hubiera peligrado seriamente la vida en nuestro planeta al destruir la capa de ozono, alterando el clima global y destruyendo la atmósfera. Esta explosión resultó ser unas cien veces más potente que cualquier otro estallido registrado hasta ahora. La energía liberada en dos centésimas de segundo fue superior a la producida por el Sol en 250 000 años.


A continuación se puede ver una pequeña comparación entre distintas intensidades de campos magnéticos:


Brújula movida por el campo magnético de la Tierra: 0,6 Gauss;

Pequeño imán, como los sujetapapeles de las heladeras: 100 Gauss;

Campo generado en la Tierra por los electroimanes más potentes: 4,5×105 Gauss (450 000 Gauss);

Campo máximo atribuido a una de las denominadas estrellas blancas: 1×108 Gauss (100 millones de Gauss);

Magnétares (SGRs y AXPs): 1014 ~ 1015 Gauss.

jueves, 12 de octubre de 2023

La nebulosa NGC 6715

El Cúmulo globular M54 (también conocido como Objeto Messier 54 o NGC 6715) es un cúmulo globular en la constelación Sagitario. Fue descubierto por Charles Messier en 1778 y luego incluido en su catálogo como un objeto similar a un cometa.
Anteriormente se creía que estaba a 50,000 años luz de la tierra, pero en 1994 se descubrió que M54 más bien no forma parte de la Vía Láctea sino de la galaxia Enana Elíptica de Sagitario (SagDEG), por lo que se considera el primer cúmulo extragaláctico descubierto; se llegó a sugerir, de hecho, que puede ser el núcleo de dicha galaxia -aunque estudios posteriores lo descartan y opinan que acabó en el centro de ella al decaer su órbita-.

Estimaciones modernas sitúan a M54 a una distancia de unos 87.000 años luz, lo que se traduce en un diámetro verdadero de 300 años luz. Es uno de los cúmulos globulares más densos, siendo de clase III (I es la más densa y XII la menos densa). Su luminosidad es aproximadamente 850.000 veces la del Sol y su magnitud absoluta es -10,0, lo que le convierte en uno de los cúmulos globulares más brillantes conocidos. Se han encontrado al menos 82 estrellas variables, la mayor parte de ellas del tipo RR Lyrae.

M54 se encuentra fácilmente en el cielo, ya que está próximo a Askella (? Sagittarii). Sin embargo no es fácil de resolver en estrellas individuales incluso con grandes telescopios de aficionado.

 

martes, 19 de septiembre de 2023

La nebulosa NGC 6334

 NGC 6334 (también conocida como Nebulosa Pata de Gato) es una nube de gas radiante o Nebulosa de emisión que parece la gigantesca huella de un gato cósmico recorriendo el Universo. Está localizada en la constelación del Escorpión. Fue descubierta por el astrónomo John Herschel en 1837, quien la observó por primera vez desde el observatorio de Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica.

La nebulosa NGC 6334 está a unos 5.500 años-luz de distancia en la dirección de la constelación del Escorpión, cubre un área del cielo un poco mayor que la de la Luna llena. La nube tiene una extensión de unos 50 años-luz. La nebulosa se aprecia de color rojo, proveniente prevalentemente del gas de hidrógeno incandescente.