martes, 4 de noviembre de 2014

Origen del Universo

La teoría más aceptada de formación y evolución del Universo es la del ‘Big Bang’ o ‘la gran explosión'. Esta teoría ha sido corroborada por muchas evidencias observacionales a lo largo de los años.
De acuerdo con esta teoría, en sus primeros momentos de existencia, el universo pasó por una explosión enorme seguido por una etapa llamada inflación en donde el universo sufrió una expansión casi instantánea, creciendo más de billones de billones de veces en menos de una billonésima de billonésima de segundo. Pequeñas fluctuaciones/aglomeraciones se generaron durante esa expansión y continuaron creciendo a un ritmo más moderado desde entonces para formar las galaxias que conocemos. Los fotones de las galaxias distantes que nos llegan hoy han viajado a través del espacio a la velocidad de la luz durante miles de millones de años, pero ninguno de ellos por más de 13.800 millones de años - la mejor estimación de la edad del Universo. Esto nos dice que hay un límite en el universo que podemos observar. Si tenemos en cuenta que el universo se ha estado expandiendo mientras que los fotones estaban en camino, la distancia hasta el objeto más lejano visible (lo llamamos el horizonte de partículas) es ahora aproximadamente 46 mil millones de años luz.

Pero eso no quiere decir que no haya nada más allá del límite del Universo observable. Cuando estudiamos la expansión remontándonos a la época antes de la inflación, todo lo que podemos ver hoy en día habría encajado dentro de una esfera de 10-27 (27 ceros delante del 1) metros de ancho, más pequeña que cualquier partícula elemental conocida. Sin embargo, es concebible que hubiera algo afuera de esa burbuja pequeña y que la inflación expandió ese espacio también.
Todo ese espacio habría terminado fuera del horizonte de partículas de nuestro universo observable. No podemos ver los fotones de esos objetos porque no han tenido tiempo para llegar hasta nosotros todavía. En función de lo rápido que el Universo se expanda, estas áreas puede, con el tiempo, que se encuentren en el interior del horizonte y lleguen a ser observables (no pasará si el Universo estuviera dominado por la constante cosmológica - la energía oscura - lo cual se espera que suceda en un futuro lejano).
La primer evidencia a favor de la teoría del Big Bang vino con la observación del corrimiento al rojo en los espectros de las galaxias. No sólo las galaxias se mueven a través del espacio, sino que el espacio entre ellas se expande, es decir que todos los objetos se alejan. A través de los espectros se puede medir la velocidad con la que se alejan las galaxias. De la observación de un Universo en expansión se deduce que, dando marcha atrás al tiempo, hubo un principio en el que se produjo la explosión, dando origen al espacio y al tiempo tal como lo conocemos. Pero la evidencia más fuerte a favor de la teoría del Big Bang es la detección de la llamada “radiación cósmica de fondo de microondas”: es posible detectar hoy en día los primeros momentos en los que la luz empezó a viajar por el universo después de la gran explosión. Esta radiación, que ya había sido predicha dentro de la teoría del Big Bang, fue detectada por primera vez en 1964 por Penzias & Williams utilizando un radiotelescopio, lo que les valió un premio Nobel en 1978. La radiación de fondo proviene desde todas las direcciones y hoy es muy fría, sólo 2,7ºK, ya que lleva viajando unos 13800 millones de años, partió cuando el universo sólo tenía unos 380 mil años y estaba a unos 3000ºK.
Matemáticamente, esta teoría de Universo puede describirse a través de las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein. Una de las soluciones de estas ecuaciones fue dada por Friedman, en la cual se asume que el Universo en gran escala es homogéneo e isótropo.

Créditos: Fundación Cientec - ISSN: 1659-0740

Fuentes:
Libro ¿CUÁNTO SABÉS SOBRE EL UNIVERSO?
Apuntes básicos sobre Astronomía - 2014
Autores: Dra. Eugenia Díaz-Giménez / Dr. Ariel Zandivarez
Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (CONICET)
Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC)
http://biblio.oac.uncor.edu/archivos/Apuntes_basicos_de_Astronomia.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario